Mejorar su calidad de vida desde una perspectiva humana e integral para su bienestar .
Felicito el profesionalismo de la Dra. Johanna Porras colaboró para mejorar los problemas de memoria que afectaba mi vida.
Recomiendo el trabajo de la Dra., ayudó a mi hijo con su problema de epilepsia .
Por mi edad empecé a tener problemas de memoria pero gracias al efectivo tratamiento de la Dra. Porras puedo mantener mi ritmo de vida normal.
Estoy satisfecho con los resultados de mi tratamiento a mi problema de Alzheimer, han mejorado mi calidad de vida.
Los resultados efectivos para el problema de hiperactividad que mi hijo padecía me dan la certeza para recomendar el trabajo de la Dra. Johanna.
Gracias por su ayuda... mi problema de memoria lo supere y ahora me encuentro muy bien,
La capacidad de recordar nuestra historia e identidad, de conservar nuestras vivencias y de mantener en la mente lo que acabamos de hacer o lo que tenemos que hacer son elementos que se derivan en gran medida de diferentes tipos de memoria, siendo el deterioro de esta capacidad motivo de preocupación para la mayoría de personas. El motivo de ello es, en muchos casos, la asociación de la pérdida de memoria con la neurodegeneración propia del Alzheimer y otras demencias. Pero aunque sí que aparecen déficits y alteraciones de memoria en muchas de estas enfermedades, los problemas de memoria no se limitan únicamente a enfermedades neurodegenerativas..
La esquizofrenia es una enfermedad mental grave que afecta algunas funciones cerebrales tales como el pensamiento, la percepción, las emociones y la conducta. En cuanto a sus síntomas se engloba dentro de los trastornos psicóticos, aquellos en los que las pacientes pierden el contacto con la realidad.
La epilepsia es una enfermedad crónica del sistema nervioso central, que se manifiesta en forma de crisis inesperadas y espontáneas, desencadenadas por una actividad eléctrica excesiva de un grupo de neuronas hiperexcitables. Para hablar de epilepsia hay que haber padecido, al menos, dos crisis. Mas ampliamente la epilepsia es una enfermedad crónica del cerebro que se manifiesta en forma de crisis epilépticas con tendencia a repetirse. Las crisis epilépticas por sí mismas no son una epilepsia, sino que son un síntoma o trastorno motivado por múltiples causas que producen irritación y funcionamiento anormal transitorio de las neuronas.
La esclerosis múltiple (EM) afecta más a las mujeres que a los hombres. El trastorno se diagnostica con mayor frecuencia entre los 20 y 40 años de edad, pero se puede observar a cualquier edad. La EM es causada por el daño a la vaina de mielina. Esta vaina es la cubierta protectora que rodea las neuronas. Cuando esta cubierta de los nervios se daña, los impulsos nerviosos disminuyen o se detienen..
¿Qué es el daño cerebral traumático? Es el daño ocasionado al cerebro, a los vasos sanguíneos del cerebro o al cráneo mismo, por fuerzas mecánicas externas. El daño puede ser anatómico, es decir, visto a simple vista o por medio de una tomografía, o funcional en el que no se observa una lesión franca, pero existe algún tipo de disfunción cerebral condicionada por el trauma. Es responsable de 20 000 muertes al año en personas en edad productiva o pediátrica, así como gran discapacidad en las personas sobrevivientes a traumas graves..
© 2018 Centro de Neuropsicologia en Quito. All Rights Reserved | Design by Grupo DT ConsultoresMarketing Médico en Ecuador | Design by Grupo DT Consultores
Incrementamos Pacientes para Clínicas y Consultorios en Ecuador .Directorio Médico Quito